Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Pecuaria

El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganaderia sigue capacitando a los técnicos de Sanidad Animal en el taller de actualización de procedimientos de vigilancia epidemiológica para peste porcina africana y clásica.
Hoy se esta llevando a cabo en la ciudad de San Juan de la Maguana con la participación de los 35 técnicos de las Direcciones regionales pecuarias Sur y Suroeste que comprende las provincias de Azua, San Juan de la Maguana, Elias Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales .

Este es el tercero de cinco talleres que llevaremos a cabo a todos los veterinarios de campo que enfrentan la campaña de control y erradicacion de la peste porcina africana .

En este taller se estan dando temas como actualización en vigilancia epidemiologica, conceptos generales de la enfermedad, sensibilizacion ante la PPA, situación actual de la enfermedad en el país; por técnicos del nivel Central de la DIGEGA, estos técnicos son los Doctores Angel Ventura, Wendy Gonzalez, Uziel Duran y Matty Perez responsables de la capacitación por parte de la DIGEGA.

También se expusieron temas como Investigación de casos de sospecha a cargo de la Dra. Noelia Moyeno, especialista de Respuesta de Emergencia de APHIS/USDA y con el Dr. Carlos R. Moreno, oficial de Sanidad Animal e Inocuidad de los Alimentos , Coordinador Regional de Sanidad Avícola y Acuícola del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) de Panama  con el tema de Medidas  de bioseguridad durante la atención de la sospecha de peste porcina africana (PPA) y junto a la Dra. Gonzalez se presento la nueva herramienta TIC para el manejo de los datos epidemiologicos, toma, envio de muestras y seguimiento estadiatico de las acciones encaminadas para la campaña de erradicación de la Fiebre Porcina Africana en República Dominicana adaptando las tecnologías y desarrollos realizados en el país con asesoria técnica del OIRSA y APHIS, disponibles en la actualidad para el manejo de brotes sanitarios.

Este taller se logra gracias al apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa.

Publicado en Noticias

La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería continúa con la capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Fiebre Porcina Clásica (PPC). Esta vez hubo jornada en Santiago de Los Caballeros.

A la actividad, efectuada en la sede de la Gobernación Provincial, asistieron técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias del Noroeste y Norte que abarca a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Valverde Mao, Santiago Rodriguez, Montecristi Y Dajabon de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.

La Gobernadora, Lic. Rosa Santos dio la bienvenida a la sede de la Gobernación Provincial y valoro el esfuerzo del superior gobierno en capacitar los técnicos para enfrentar y controlar la peste porcina africana. Este evento  cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa, así como con respaldo del Organismo internacional Regional de Sanidad  Agropecuaria (OIRSA) que junto al personal técnico del nivel central imparten la capacitación a los técnicos regionales de la DIGEGA.

Publicado en Noticias

La rabia es una enfermedad viral que afecta a los mamíferos salvajes y domésticos, de gran impacto en la salud humana ya que es una de las zoonosis que mas muerte causa año tras año en todo el mundo.
El 80% de la muertes en humanos producidas por rabia están en poblaciones rurales y pobres y es la responsable de causar  muerte en niños y adolescentes al ser víctimas de  mordidas de caninos y felinos no vacunados  contra esta enfermedad.

¡La rabia termina aquí, con todos! es una campaña de la World Organisation for Animal Health - OIE que tiene como objetivo concientizar a todas las personas que son dueños de perros, habitantes y veterinarios a vacunar a un perro ¡Únete a la comunidad #RabiesEndsHere!

Los animales de granja también son susceptible a contraer la rabia a través de mordeduras de mangostas(hurones) o caninos .

Los técnicos de Sanidad Animal de la Direccion General de Ganaderia del Ministerio de Agricultura vigilan la enfermedad ante cualquier sospecha en animales con  sintomatologías nerviosas compatible con la enfermedad, con la finalidad de mantener en vigilancia epidemiológica esta y otras enfermedades que cursan con síntomas similares.

Controlar la rabia canina vacunando los perros, contribuye al control de la misma. ¡La rabia termina aquí, con todos!

Más información en: OIE

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) a través de la Dirección de Extensión y Fomento Pecuario hizo entrega a manera de donación animales ovinos y caprinos a productores del sector.
 
El acto de entrega se realizó en la sede central de la DIGEGA, que presidieron el doctor Geovanny Molina, director general, y Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario.
 
Batista dijo que la donación de los ovinocaprinos a productores es una continuidad del Proyecto 02 de Padrotes  a las asociaciones de Dajabón y Montecristi de un plan de mejoramiento genético de estas especies en la Región Fronteriza.
 
El funcionario informó que el referido proyecto se ejecuta con fondos de inversión pública a través del  Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes - MICM.

Estamos entregando 36 padrotes a esas asociaciones para distribuirlos entre sus socios. El subdirector  Milton Nuñez llevará  a cabo la entrega para la zona Noroeste.
 
El productor Pecuario Alberto Peralta  de la Cooperativa Agropecuaria Integral para el Desarrollo Multiple (COPAIDEM), en Laguna Verde provincia Monte Cristi, externo su agradecimiento  de recibir los animales para lograr una mejor genética, sintiéndose complacido  por la DIGEGA, por tomarlos en cuenta.

Publicado en Noticias

Los productores pecuarios de la República Dominicana constituyen un sector importante del país, quienes día tras día trabajan incansablemente para satisfacer la demanda de alimentación de los ciudadanos.

De acuerdo al comunicado de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), estos hombres y mujeres dejan el corazón en sus fincas para que los dominicanos se alimenten con sus productos de primera y con calidad.

Los productores pecuarios a pesar de la pandemia COVID-19 y una crisis económica mundial, dan lo mejor de sí para producir riquezas como un gran aporte al Producto Bruto Interno (PBI) de la República Dominicana.

Estos laboriosos hombres y mujeres celebran el día del “ Productor Pecuario” lleno de esperanza, pues están proyectados a lograr las metas propuestas para este año 2020, que está en la etapa final.

“El sector pecuario es muy importante en la República Dominicana y nosotros estamos en la mejor disposición para seguir apoyándolo con todos nuestros técnicos a nivel nacional para que sean cada vez más productivos y competitivos”, señaló el director general de Ganadería, doctor Geovanny Molina, quien felicitó a los productores pecuarios en su día.

Molina expresó su apoyo a los productores pecuarios para que continúen trabajando con tecnología de última generación.

Fuente: El Nacional

Publicado en Noticias
Página 7 de 7