Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Promegan

SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), y el trabajo unificado de diversas instituciones hacia un mismo propósito, ha permitido revolucionar la producción ganadera de leche y carne en la República Dominicana durante el año 2022.

Esa sumatoria de esfuerzos provino de la Dirección General de Ganadería (Digega), conjuntamente con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entidades que llevan la ejecución del Promegan; conjuntamente con la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), las federaciones y las asociaciones ganaderas.
Las gestiones de Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de Aproleche); el doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, y Miguel Laureano, director ejecutivo de Conaleche, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, han realizado significativos e históricos aportes en favor del desarrollo de la ganadería local.

PROMEGAN, proyecto que se ejecuta con 700 millones de pesos otorgados por el Poder Ejecutivo, contempla la reparación de hasta 75 tareas de tierra por productor para la siembra de pasto mejorado, la inseminación artificial para mejorar la genética bovina, donación de semillas y semen.

Además, la construcción de pozos tubulares y lagunas colectivas; añadido a esto el cambio de la matriz energética en los 164 centros de acopio lechero de todo el país.

El Promegan ha preparado más de 15 tareas de tierras sin ningún costo para que los productores siembren pastos con técnicas de punta; además de inseminar más de 3000 vacas y donar más de 50 padrotes de alta calidad.

Estas instituciones han colaborado en el fomento y el desarrollo del mejoramiento de la producción de lácteos e implementación de nuevas soluciones, potencializando la industria lechera dominicana.

El PROMEGAN impactará de manera directa a más de 10 mil pequeños productores ganaderos de manera directa durante los próximos años.

Ayudas

El PROMEGAN, también, acudió en auxilio de los productores ganaderos que fueron afectados por el huracán Fiona en septiembre pasado, con la donación de zinc, alambres de púa, machetes, picos, palas y grapas.

Autoridades construirán laboratorio que garantice calidad de productos alimenticios

A partir del año 2023, las autoridades iniciarán la construcción de un laboratorio que inspeccione y avale la cantidad de los productos alimenticios que se entregan a través de los planes sociales, sobre todo aquellos que son entregados a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Así lo anunció el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, durante un desayuno financiero realizado por las autoridades del sector pecuario. La obra “representa un sueño para los productores de granja y finca, que podrán (avalar) la calidad nutricional de los alimentos y tener la certeza de que (los consumidores) están recibiendo la inocuidad adecuada”, manifestó.

Explicó que el laboratorio será un trabajo conjunto entre el Inabie, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo esta última entidad la que alojará estas instalaciones.

El laboratorio ofrecerá garantía sobre la condición de esos alimentos a productores, consumidores y sobre todo al Estado, que “cuando paga por algo” debe “recibir lo que paga”, dijo el empresario.

Rivero: Producción porcina es “preocupación permanente” para las autoridades

Desde mediados del 2021, la peste porcina africana (PPA) ha representado una de las principales problemáticas con las cuales ha tenido que lidiar el sector agropecuario dominicano, por la cantidad de cerdos que ha mermado esta enfermedad.

Datos de la Dirección General de Ganadería (Digega) muestran que, en los primeros nueve meses del 2022, los productores han generado 49,162,866 kilos de esta carne, una cantidad que se aproxima en un 79% a lo alcanzado durante el año 2021, de 62,317,365.

El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, estimó que la producción porcina, en general, ha disminuido alrededor de un 40%. “Es una preocupación permanente, tanto del presidente como de los productores agropecuarios ese tema, y que se están haciendo los esfuerzos para la erradicación de la enfermedad”, manifestó durante un desayuno ejecutivo sostenido con representantes del sector agropecuario y miembros de la prensa.

Agregó que las principales granjas no han sido afectadas por lo que, pese a la baja productiva, considera que esto garantiza que las empresas procesadoras de carne de cerdo podrán mantenerse operantes.

Consideró que habrá suficiente cantidad disponible para satisfacer la demanda durante esta temporada navideña, aunque no otorgó cifras concretas al respecto.

Producción ovino-caprina

Una de las medidas tomadas por las autoridades para garantizar la recuperación económica de los productores de cerdos que se han visto afectados por la PPA ha consistido en incentivarles a la producción de otro rubo: el ovino-caprino, que también representa una fuente importante de proteína animal.

Tanto Rivero como el director general de Ganadería, Geovanny Molina, concordaron en que esta política no representa una competencia al sector porcino.

“En este país debemos producir muchos alimentos. Si hay algún problema con el cerdo, eso no va a evitar (la producción ovino-caprina) en otras zonas”, dijo el asesor agropecuario, quien resaltó que los programas para incrementar la crianza de ovejas y cabras se ha concentrado en demarcaciones deprimidas del país, como la línea fronteriza y la zona sur.

 

Publicado en Noticias

El presidente Luis Abinader instruyó a los directivos del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), aumentar de 50 a 75 las tareas de tierra arada y sembrada de manera gratuita a cada productor ganadero.

El Promegan, de acuerdo con Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, está presente en gran parte de la geografía nacional, apoyando de manera directa a la ganadería dominicana con la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.

La meta del proyecto, según un comunicado, es la construcción de pozos tubulares para llevar agua a fincas de manera colectiva, impactando positivamente en el desarrollo, fomento y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Rivero calificó este proyecto como “histórico” para el sector ganadero de la República Dominicana, donde se sientan las bases para un cambio en la ganadería por el apoyo del mandatario.

El funcionario valoró la inversión de más de RD$700 millones por parte del presidente Abinader, escuchó al sector ganadero el cual había sido abandonado en materia de apoyo.

El Promegan se ejecuta con fondos asignados por la Presidencia de la República, a través del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Dirección General de Ganadería (Digega).

Publicado en Noticias

Barahona. - El Presidente Abinader encabezó en el municipio El Peñón de esta provincia el acto de lanzamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN), el cual tiene una inversión de más de 700 millones en apoyo a los productores.

El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.

La meta del proyecto, que beneficiará a más de 10,000 productores bovinos, contempla la construcción de pozos tubulares para llevar agua a las fincas de manera colectiva, impactando positivamente en el desarrollo, fomento y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

En el acto, Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, calificó el día como histórico para el sector ganadero de la República Dominicana porque se sientan las bases para un cambio en la ganadería por el apoyo del mandatario.

Rivero valoró que el Presidente escuchó al sector ganadero, el cual había sido abandonado en materia de apoyo.

"Con el lanzamiento de PROMEGAN el Presidente Abinader coloca en su justa dimensión el sector ganadero del país", expresó Rivero.

Asimismo, el director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano, destacó que más de 1,500 productores de leche tienen financiamiento y de igual forma valoró el apoyo técnico a los lecheros.

El PROMEGAN se ejecuta con fondos asignados por la Presidencia de la República, a través del CONALECHE y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA).

El presidente de la Federación de Ganaderos del Sur, Apolinar Suero, destacó el Fondo para Desarrollo Agropecuario, la aprobación e instalación de paneles solares, seis centros de acopio de leche de la región, por lo cual expresó su agradecimiento, dada la gran significación de este último proyecto.

Estuvieron presentes en las actividades el viceministro de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director de INAPA, Wellington Arnaud; el de los Comedores Económicos, Edgar Félix; del INESPRE, Iván Hernández, y del FEDA, Hecmilio Galván, junto al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

También, la gobernadora de Barahona, Diones González; los diputados Moisés Ayala Pérez y Manuel Florián Terrero; el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, y la alcaldesa de Polo, Barahona, Danilsa Cuevas; entre otros funcionarios.

Fuente: Presidencia

Publicado en Noticias
 
En conjunto con la Presidencia de la República y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), estamos dando inicio al Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN). A través de este proyecto, buscamos fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.
 
BENEFICIARIOS

EL PROMEGAN va dirigido fundamentalmente a apoyar a los pequeños y medianos  ganaderos del país en las mejoras de sus sistemas de producción y así elevar la  productividad y rentabilidad de las fincas y el nivel de ingresos de sus familias.

Los beneficiarios del PROMEGAN deberán pertenecer a una Asociación de  ganaderos y a la federación correspondiente, tener su ganado saneado y trazado,  cumplir con el perfil de finca familiar (hasta 100 cabezas de ganado) llevar registros  en la finca, comprometerse a la siembra de árboles, hacer un aporte de  contrapartida, participar de las capacitaciones organizadas por el proyecto y estar  presente durante la realización de las actividades de apoyo del proyecto.

PASTOS Y FORRAJES MEJORADOS

El pasto es el principal alimento de rumiantes, su disponibilidad y buen uso reduce sustancialmente  los costos de producción de leche y carne en las fincas ganaderas del país.

La República Dominicana cuenta aproximadamente con una superficie de 19 millones de tareas  dedicadas a la ganadería bovina y sólo entre el 20-40% de ésta se encuentra cubierta de pasto  mejorado, con el agravante de que regiones altamente ganaderas como el Noroeste poseen solo el  15.9% de pasto mejorado (MEGALECHE, 2020).

El gobierno dominicano a través de la DIGEGA y el CONALECHE pone en ejecución el proyecto PROMEGAN con el cual se fomentarán 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer  la producción de leche y carne en el país, al tiempo que reduce los costos de producción por las  disminuciones del uso de alimentos balanceados los cuales son fabricados con insumos importados que encarecen la ración.

  1. Fomento de pastos
  2. Fomento de Banco de proteína (leucaena, morera, titonia, maní forrajero, otras) para ensilaje
  3. Fomento de maíz y sorgo
  4. Fomento de caña de azúcar
  5. Fomento de Sistemas Silvopastoriles y Arborización
  6. Fomento de Sistemas de Pastoreo Racional Voisin (CERCOS ELECTRICOS)

MEJORAMIENTO GENÉTICO Y DE LA REPRODUCCIÓN  DEL GANADO BOVINO

Una de las limitantes en la productividad de la ganadería dominicana es el bajo potencial genético de  los animales para la producción de leche y carne. La utilización de razas no adaptadas al medio  ambiente tropical, en especial las razas lecheras. Los cruzamientos se realizan de manera  desordenada lo que ha provocado una gran variabilidad en la productividad de los animales.

El bajo porcentaje de preñez en los hatos es uno de los principales problemas que aqueja a los  grandes y pequeños ganaderos de nuestro país. La baja eficiencia reproductiva se debe a muchos  factores, entre estos tenemos: la inadecuada nutrición, uso de toros no evaluados sin las condiciones  propias de un semental, deficiente detección de celo, mal manejo del ganado, uso no correcto de la  técnica de Inseminación Artificial (IA), entre otras.

Las hembras bovinas más productivas, son aquellas que se logran preñar más temprano en el período  postparto, no sólo por que producen más leche entre un parto y el siguiente, sino también porque  tendrán mayor número de lactancias y crías en su vida productiva, con lo cual mejorarán la  productividad de los sistemas de producción.

PROMEGAN TRABAJA CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

  • Fortalecimiento a los servicios de inseminación artificial.
  • Uso de programas de inseminación a tiempo fijo (IATF).  Evaluación y análisis andrológico de toros
  • Donación de becerros para padrotes.

CAPACITACIÓN

Los programas y proyectos de extensión ganadera tienen por finalidad transmitir el conocimiento  necesario a los productores ganaderos para hacermás productivas, eficientes y rentables las fincas.

La capacitación como parte de la extensión rural es un instrumento eficaz para promover el  desarrollo económico y social de las familias rurales, en un proceso continúo caracterizado por la  relación y comunicación reciproca horizontal y constante entre técnicos, productores y sus  organizaciones.

#PromeganNoSeDetiene #EstamosCambiandoLaGanaderia

 

 

 

Publicado en Artículos

Los directivos del Programa de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), se reunieron con las asociaciones de ganaderos de El Catey, en Samaná, y de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, en busca de soluciones a la situación dejada por el huracán Fiona.

Durante el levantamiento, los ejecutivos de Promegan escucharon las inquietudes de los ganaderos afectados por el fenómeno natural y dijeron que las ayudas del Gobierno llegarán lo antes posible a esas zonas.

“La voluntad del presidente Luis Abinader es que todo llegue con justicia a los que más necesitan; la emergencia no puede esperar. Desde el Gobierno estamos empeñados en resolver los problemas de los ganaderos del país”; dijo Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo.

De su lado, el director Ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, sostuvo que darán una gracia a los ganaderos afectados que tienen préstamos en la entidad para que reinicien con el pago de sus compromisos a partir del enero. “Ustedes no están solos, cuenten con nosotros”, agregó.

En tanto que Geovanny Molina, director general de Ganadería, garantizó que las ayudas van a llegar, y “no nos olvidaremos de los ganaderos afectados por Fiona; el presidente Abinader está al tanto de la situación por la que atraviesan y dará una respuesta inmediata”.

El presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao (Fegacibao), Arismendy Rodríguez, hablando en nombre de todos los ganaderos presentes, sostuvo que es la “primera vez en la historia que las autoridades vienen donde los productores, que no hay que llamarlos. Eso habla muy bien de esta comisión y del trabajo que está haciendo el Gobierno y que conste que yo no soy político”.

A través del Promegan se está preparando más de 3,000 tareas de tierra en la zona de Nagua y Samaná para el mejoramiento y fomento de pasto; se han otorgado 200 mil pesos no reembolsables a centros de acopio para el cambio de la matriz energética y se están construcción de pozos tubulares en los sitios afectados por la sequía.

En los encuentros, también participaron Luis Sánchez Falette y Henry Ruiz, subdirector y director regional nordeste de Ganadería, respectivamente; Ruddy Espinal, presidente de la Asociación de Pequeños Ganaderos de El Catey, y el doctor Jimmy Acosta, presidente de la Asociación de Ganaderos de María Trinidad Sánchez, el diputado Jorge Cavoli, entre otros.

Fuente: Hoy

Publicado en Noticias

Santiago Rodríguez. Con el objetivo de seguir apoyando a los productores ganaderos y lecheros, la Dirección General de Ganadería (Digega) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron aportes económicos a asociaciones de la Línea Noroeste, como parte del proyecto para la transformación de la matriz energética del sector lechero, actividad que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan).

Los directores de Conaleche, Miguel Laureano Nova y Ganadería, Geovanny Molina Abramo, entregaron recursos económicos por 200 mil pesos, no reembolsables, a 11 asociaciones de productores de la Línea Noroeste, en un acto que se llevó a cabo en el local de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano).

El doctor Geovanny Molina, director de Ganadería, motivó a los productores a vacunar su ganado para librarlo de brucelosis, infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas; y sostuvo que el Presidente Luis Abinader desde su llegada al Gobierno ha atendido las necesidades del campo.

“Estamos implementando un programa genético y de producción de fomento de pasto, la entrega de semillas y preparación de más de 200 mil tierras de tierra sin ningún costo a medianos y pequeños productores. Promegan beneficiará a más de 10 mil productores a nivel nacional”, indicó Molina.

Al entregar las asignaciones de dichos recursos, Laureano dijo que el presidente Luis Abinader ha puesto un especial empeño en apoyar a los productores de la Línea Noroeste, especialmente los de Santiago Rodríguez, llamada la capital de la leche en la República Dominicana.

“Vamos a cambiar la matriz energética de todos los productores del país, ese ha sido un compromiso que está honrando el presidente Abinader que apuesta al desarrollo del sector lechero y ganadero del país, por considerarlos de vital importancia para la nación”, dijo Laureano.

De su lado, Rolando Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano), dijo que “la decisión de ciudadano presidente de la República Luis Abinader, es de colocar en primer orden las necesidades productivas del pueblo”.

La transformación de la matriz energética del sector lechero abarcará 100 centros a nivel nacional.

Las asociaciones beneficiadas son: Copey, Los Conucos, El Cordero, Aminilla, Los Almácigos, San Antonio, Santiago de la Cruz, El Cajuil, Félix Carrasco, Elido Bretón, Carbonera y La Esperanza Puerta del Mulo.

Publicado en Noticias
Página 2 de 2